Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Convocatoria: Orden 1916/2019, de 7 de junio (BOCM de 26 de junio).
Número de plazas para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid |
---|
|
Titulación exigida |
|
Tipo de oposición |
|
Convocatoria de la oposición Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid |
Estado de la oposición Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid |
|
Tribunal Calificador
Composición del Tribunal: Resolución de 4 de febrero de 2020 (BOCM de 19 de febrero)
Examenes para Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
La oposición estará integrada por los ejercicios que a continuación se indican, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio.
Primer ejercicio Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por noventa preguntas, que se ajustarán a la siguiente distribución:
- Las primeras cuarenta y cinco preguntas versarán sobre aspectos psicotécnicos y conocimientos ortográficos.
- Las cuarenta y cinco preguntas restantes versarán sobre el programa de la oposición, distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta.
- Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo.
- La pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración.
- La pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
Segundo ejercicio Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid.
Constará de dos fases a realizar en una misma sesión:
- Primera fase. Consistirá en la realización en ordenador de un supuesto práctico de carácter ofimático propuesto por el Tribunal, utilizando a tal efecto el programa de tratamiento de textos «Microsoft Office Standard 2013». El tiempo máximo para la realización de esta fase será de treinta minutos.
- Segunda fase. Consistirá en la transcripción en ordenador, durante diez minutos, y utilizando el mismo programa ofimático, de un texto que se facilitará por el Tribunal a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto.
Retribuciones
Un Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid tiene un salario que está alrededor de 20.000 euros brutos anuales.
Temario Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, elección y funciones.
- La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid.
- Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Las Leyes: Concepto y clases. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. Los reglamentos: Concepto y clases. Otras fuentes.
- El acto administrativo: Características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
- La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Su organización. Las partes. Actos impugnables. Las fases principales del procedimiento contencioso-administrativo.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito de actuación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios y derechos de las personas. Referencia al Delegado de Protección de Datos, y al responsable y encargado del tratamiento. Especialidades en el Sector Público.
- Los contratos en el Sector Público: Elementos comunes a todos los contratos. Tipos de contratos: Características principales. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación: Aspectos principales.
- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades. Situaciones administrativas. Sistema de retribuciones. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
- La Seguridad Social: Características generales y principales Entidades gestoras. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: Contingencias y prestaciones.
- Hacienda Pública: Normativa básica. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. El ciclo presupuestario.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la Administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
- Los documentos administrativos: Concepto, funciones, clasificación y características. Especial referencia al documento electrónico. El registro de documentos: Concepto y funciones. Presentación, recepción, entrada y salida de documentos. El archivo de documentos: Concepto y funciones. Clases de archivo y criterios de ordenación. El acceso a los documentos administrativos: Sus limitaciones y formas de acceso.
Ventajas de presentarte a las oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Algunas de las principales ventajas de esta convocatoria por la que puedes acceder a trabajar como auxiliar administrativo en la Comunidad de Madrid, además de las propias de tener un empleo público, son:
- Oposición sin fase de concurso.
- Buen número de plazas, con ampliación reciente.
- Temario no muy grande, solamente 15 temas.
- Bolsa de trabajo para trabajar como interino.
- Plazas exclusivamente para Madrid.
- Retribución de alrededor de 20.000 euros brutos anuales.
Qué funciones desempeña el Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Aprobar estas oposiciones supondría tener que desempeñar funciones como tareas de mecanografía, copia de documentos, archivo, despacho de correspondencia, transcripción, clasificación y actividades administrativas propias de auxiliares, incluyendo manipulación básica de las máquinas y equipos de oficina, registros y demás.
Requisitos para acceder a la convocatoria de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Los requisitos para acceder a esta convocatoria son:
- Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa o la edad máxima establecida por razón de características especiales.
- Tener, o estar en condiciones de obtener en la fecha de la finalización del plazo de presentación de la solicitud, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o titulación o estudios equivalentes.
- Cumplir los requisitos de nacionalidad establecidos.
- Contar con capacidad funcional para desempeñar las tareas del cuerpo, especialidad y/o escala a la que quieres acceder.
- No haber sido separado con expediente disciplinario del servicio de Administraciones públicas u órganos constitucionales o estatutarios de las CCAA ni estar en situación de inhabilitación absoluta o especial para cargos o empleos públicos.
- No tener la condición de funcionario de carrera de la misma Escala y Cuerpo del proceso selectivo.
- Superar las pruebas de oposición para obtener la plaza.
Oposiciones Auxiliares Administrativos Comunidad de Madrid. ¿Por qué ejercerlo?
Los auxiliares administrativos en la Comunidad de Madrid llevan adelante una función muy importante no sólo para un determinado sitio, sino también para la región. Concretamente podrán cumplir funciones en instituciones y organismos que dependan de la capital española.
Oposiciones auxiliares administrativos de Madrid realiza tareas de mecanografías, despacho de correspondencia, clasificación y transcripción de documentos, entre otras. En muchos casos, incluye la manipulación de máquinas y la utilización constante de los equipos de oficina.
Así, los auxiliares administrativos en la Comunidad de Madrid cuentan con una gran demanda de trabajo ya que disponen de múltiples tareas con sus respectivas variantes para completar.
¿Qué habilidades deben tener los auxiliares administrativos de Madrid?
Quienes se dedican a las oposiciones auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid integran lo que se denomina el personal administrativo. Por ello, las principales habilidades o competencias a demostrar tanto en la teoría como en la práctica son las siguientes:
- Facilidad para transcribir y escanear textos
- Desarrollar cálculos básicos y tratar una gran cantidad de documentos a diario
- Conocer y desarrollar correctamente actualizaciones de bases de datos, como así también funciones de registro
- Tramitación de todo tipo de expedientes administrativos; por ejemplo, certificados
- Ayuda y asesoramiento respecto a la unidad o cuestión en la que te encuentres trabajando
- Informar sobre el estado de expedientes que sean de tu competencia ya sea de forma presencial u online
Más allá de lo descrito, si eres una persona con vocación de trabajos administrativos y vinculados con trámites y con paciencia para explicar detalladamente cada proceso, entonces trabajar en oposiciones auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid es recomendable para ti. También si te gusta el trato interpersonal, una cuestión esencial para el día a día.
En paralelo a lo anterior, ¿Quieres saber si este tipo de trabajo es para ti? Bueno, debes contar con los siguientes requisitos:
- Capacidad auto organizativa que te permita comenzar y culminar cada trámite o resolución de manera óptima
- Habilidades comunicativas, sobre todo si vas a trabajar en atención personalizada y directa al público
- Facilidad para trabajar en equipo y en coordinación según la función que desempeña cada uno
- Hiperactividad para trabajar con intensidad, sobre todo en momentos en que hay una alta demanda
¿Cómo es el examen cuya aprobación te permitirá ser auxiliar administrativo?
Más allá de tu vocación y tu voluntad de trabajar en el sector, debes rendir (y aprobar) un examen que demuestre que realmente reúnen las condiciones necesarias para trabajar como auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid.
Así, el examen consiste en responder por escrito un cuestionario o test creado por el tribunal. Posee 90 preguntas, de las cuales 45 tratan sobre aspectos psicotécnicos y conocimientos ortográficos. Las otras 45 hacen lo propio sobre el programa de la oposición.
Además, en todas las preguntas (contarás con 90 minutos para completarlas) aparecen cuatro respuestas alternativas y sólo una es correcta. Si alguna no contestas no tendrá valoración, mientras que si respondes erróneamente serás penalizado con la tercera parte del valor asignado a la respuesta correcta.
Las oposiciones auxiliares administrativos Comunidad de Madrid son una alternativa muy adecuada si deseas contar con un trabajo estable y confiable.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]