Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias
Auxiliar de Servicios
- 10/08/2019
- Publicado por: Oposiciones
- Categoría: Oposiciones Administración
Clases presenciales en Alcalá de Henares para la Oposición de Auxiliar de Servicios, posibilidad de seguir las clases por videoconferencia si no puedes asistir y acceso ilimitado a todos los vídeos de tu curso en el aula virtual.
Oposición Auxiliar de Servicios
Convocatoria: Orden 1176/2019, de 10 de abril (BOCM de 26 de abril)
Número de plazas: 208 plazas: 193 Libre + 15 Libre (cupo de discapacidad)
Sistema selectivo: Oposición
Número de plazas |
---|
193 plazas Turno libre – 15 plazas discapacitados – Total: 208 plazas |
Titulación exigida |
Sin titulación |
Tipo de oposición |
Libre |
Convocatoria |
BOCM 26-04-2019 |
Estado de la oposición |
Oposición en proceso |
La oposición estará integrada por un ejercicio que consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por cuarenta preguntas, distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el programa de la oposición.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cuarenta minutos. 6.4. El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por el primer aspirante cuyo primer apellido comience por la letra “M”, de conformidad con la Resolución de 3 de mayo de 2016, de la Dirección General de Función Pública (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 11 de mayo). 6.5. El ejercicio podrá comenzar a partir del mes de septiembre de 2019, sin que, en ningún caso, puedan transcurrir más de dos meses entre la sesión de constitución del Tribunal Calificador y la celebración del mismo. A efectos del cómputo del plazo de los dos meses se entenderán excluidos los meses de julio y agosto y el período de tiempo transcurrido entre el 15 de diciembre y el 15 de enero del año siguiente. La fecha y lugar exacto de celebración del ejercicio se determinarán en la Resolución por la que se aprueben las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo. La publicación de la lista de aprobados/as del mismo, se efectuará en los tablones de anuncios de las oficinas de asistencia en materia de registro, cuyas direcciones pueden consultarse en la página web: https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/personal-auxiliar-servicios y en cualquier otro lugar que el Tribunal considere conveniente para su mejor difusión entre los interesados, sin perjuicio de encontrarse, igualmente, disponible dicha información en la página web de la Comunidad de Madrid.
Calificación
El ejercicio de la oposición se calificará de cero a cuarenta puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 20 puntos.
Temario
Tema 1. Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral en el desarrollo de las funciones propias de la categoría. Especial referencia a: retirada y traslado de residuos biosanitarios y citotóxicos, químicos y tóxicos. Higiene postural. Riesgos de caídas.
Tema 2. La limpieza y desinfección en centros públicos de la Comunidad de Madrid y tareas de limpieza de patios, jardines, viales, maquinaria, vehículos y cubos de basura. Conocimientos básicos sobre la utilización de productos y utensilios.
Tema 3. Traslado de usuarios dentro de centros públicos. Conocimientos básicos del manejo de utensilios y accesorios para el traslado de los mismos.
Tema 4. Carga, descarga, transporte, empaquetado y ordenación de materiales: elementos mecánicos simples y manuales.
Tema 5. Servicio de lavandería. Selección de ropa sucia: clasificación de los diferentes tipos de ropa, previa al proceso de lavado. Simbología del etiquetado de las prendas. Métodos y técnicas de lavado. Conocimiento y uso de productos específicos para el lavado, desinfección y cuidado de la ropa. Operaciones de secado de la ropa. Selección de ropa limpia. Marcaje de ropa. Planchado: temperatura para los distintos tejidos. Planchado manual. El doblaje de la ropa.
Tema 6. Higiene, tratamiento y manipulación de alimentos. Prevención de las enfermedades alimentarias. Lavado y pelado de los alimentos.
Tema 7. El local de cocina: distribución, maquinaria, limpieza y conservación. El utillaje de cocina: descripción, utilización, limpieza, conservación, materiales de fabricación y propiedades de herramientas, utensilios y batería de cocina.
Tema 8. Montaje y servicios básicos de comedores en centros públicos. Distribución de alimentos en la cinta de emplatado.
Tema 9. Política de igualdad de mujeres y hombres en el Convenio Colectivo para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid (título I, capítulo IV sin remisiones).