Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá
Convocatoria para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá.
Número de plazas para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá |
---|
|
Titulación exigida |
|
Tipo de oposición |
|
Convocatoria de la oposición Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid |
Estado de la oposición Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid |
|
Tribunal Calificador
Composición: Pendiente de nombramiento
Exámenes para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá
Fase oposición
Representa el 60 por ciento de la calificación final, consta de un ejercicio obligatorio.
Primer ejercicio
De carácter obligatorio consistirá en la realización de un ejercicio tipo test con un total de 80 preguntas teóricas, proporcionales a los temas, a realizar en noventa minutos:
Las preguntas constarán de cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta.
Las respuestas dejadas sin contestar, o en blanco, no penalizarán.
Las respuestas erróneas penalizarán una cuarta parte.
El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos. Para superarlo será necesario obtener una calificación mínima de 30 puntos.
Fase concurso
Se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición, representa el 40 por ciento de la calificación final del proceso.
Se valorarán, hasta un máximo de 40 puntos:
1. Experiencia profesional: La puntuación máxima será de 35 puntos:
- Se puntuará con 0,437 puntos por mes trabajado, los servicios prestados en la Universidad de Alcalá, como personal funcionario interino de la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Alcalá, grupo C, subgrupo C2.
- Se puntuará con 0,145 puntos por mes trabajado, los servicios prestados en otra Universidad Pública de Madrid como personal funcionario interino de la Escala Auxiliar Administrativa, grupo C, subgrupo C2.
- Se puntuará con 0,109 puntos, por mes trabajado, los servicios prestados en otra Administración Pública como personal funcionario interino en Escalas/Cuerpos Auxiliar Administrativa, grupo C, subgrupo C2.
Para realizar el cómputo del tiempo de servicios prestados, se exceptuarán los períodos de excedencia forzosa o suspensión de contrato, excepto por incapacidad temporal o maternidad.
2. Titulación académica oficial: Por estar en posesión de una titulación académica superior a la exigida en la Base Segunda de la presente convocatoria, 2,5 puntos.
3. Por la superación de ejercicios de oposición de convocatorias para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa, Grupo C, Subgrupo C2 de la Universidad de Alcalá: 2,5 puntos.
Calificación del proceso selectivo para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá
La puntuación final de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los apartados a), b) y c).
Puntuación final del proceso selectivo
La puntuación total del proceso selectivo se calculará de la siguiente manera:
PTP = Fase de oposición *60 % + Fase de concurso*40 %
Retribuciones
Un Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá tiene un salario que está alrededor de 20.000 euros brutos anuales.
Temario Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá
- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I (De los derechos y deberes fundamentales).
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar (Disposiciones generales). Título I (De los interesados en el procedimiento). Título II (De la actividad de las Administraciones Públicas). Título III (De los actos administrativos). Título IV (De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común). Título V (De la revisión de los actos en vía administrativa).
- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo I (Disposiciones generales). Capítulo II-Sección 1 (De los órganos de las Administraciones Públicas). Capítulo II-Sección 3-Subsección 1 (Funcionamiento). Subsección 2 (De los órganos colegiados en la Administración General del Estado). Capítulo II-Sección 4 (Abstención y recusación). Capítulo V (Funcionamiento electrónico del sector público).
- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I (Disposiciones generales), Título II (Principios de protección de datos), Título III (Derechos de las personas).
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Título preliminar. Título I (Transparencia de la actividad pública). Título III (Consejo de Transparencia y Buen Gobierno).
- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar (Objeto y ámbito de la Ley), Título I (El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación), Título II (Políticas públicas para la igualdad) y Título V (El principio de igualdad en el empleo público).
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I (Objeto y ámbito de aplicación), Capítulo I del Título II (Clases de personal). Título III (Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos). Título VII (Régimen disciplinario).
- Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Capítulo I (Principios generales). Capítulo II (Ámbito de aplicación). Capítulo III (Actividades públicas). Capítulo IV (Actividades privadas).
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I (Objeto, ámbito de aplicación y definiciones). Capítulo III (Derechos y obligaciones). Capítulo IV (Servicios de Prevención). Capítulo V (Consulta y participación de los trabajadores).
- Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título I (Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades), Título II (Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario), Título III (Organización de enseñanzas), Título IX (Régimen específico de las universidades públicas).
- Normativa de Gestión Económica y Presupuestaria (Aprobada por Consejo de Gobierno de 26 de noviembre de 2009. Ratificada por Consejo Social de 18 de diciembre de 2009): Capítulo IV (El presupuesto: concepto, contenido y estructura).
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: Título I (Disposiciones generales sobre la contratación del sector público).
- Word 365: Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Formato de fuete, párrafo y página. Tabulaciones. Diseño de impresión.
- Excel 365: Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Formato de celdas. Formatos condicionales. Diseño de impresión.
- Outlook 365: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Código ético general de la Universidad de Alcalá (aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2017).
- Reglamento por el que se establecen las Normas de Convivencia de la Universidad de Alcalá (Aprobado en Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2023 y modificado en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024).
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su inclusión social: Título I: Capítulo IV (Derecho a la educación) y Capítulo VI (Derecho al trabajo)
Si quieres más información sobre la oposición para Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá: